Logo Celestino

WiZink: mentiras y chapuzas de su nueva estrategia

Fecha: 27 marzo, 2020 Categorías: TAE | Tarjetas revolving | Usura | WiZink


La reciente sentencia del 4 de marzo, que considera usurario el interés del 27,24% que WiZink aplicó a una de sus revolving, obliga a toda la banca a cambiar de forma radical la estrategia seguida hasta ahora. Sin embargo, la nueva estrategia diseñada por WiZink está plagada de mentiras y chapuzas para crear confusión entre sus clientes, no devolverles el dinero pagado de más y paliar el aluvión de demandas que le puede caer encima.

¿Qué está haciendo WiZink?

En primer lugar, nada más conocerse el fallo del Alto Tribunal,  se pronunció manifestando que lo acepta pero que no lo comparte. Además, critica que el Supremo no imponga «un criterio fijo» para definir qué es usura.

Del mismo modo, el banco considera que los términos de comparación utilizados por el Tribunal Supremo  son confusos. La razón es que se compara el índice TAE (que incluye comisiones) frente al TEDR (que excluye comisiones). Este es el índice de referencia publicado por el Banco de España.

Desde WiZink se insiste en que las tarjetas de crédito con pago aplazado son un producto regulado y utilizado por consumidores en toda Europa.

Y se defiende asegurando que,  como entidad bancaria regulada, WiZink cumple con todas las normativas que garantizan una comercialización responsable de sus productos.

¡¡Atención: comercialización responsable de sus productos!!!!

Esta frase  es el colmo de los colmos de la desfachatez de WiZink.  Si hubiera comercializado de forma responsable sus productos, no se encontraría en la situación a la que ha llegado por tantos años de usura sin escrúpulos.

Esto, para ir abriendo boca.

Porque lo bueno viene con lo que está haciendo ahora: un  envío masivo de correos a todos sus clientes para convencerles de que han escuchado el mensaje y están dispuestos a bajar el tipo de interés de sus tarjetas.

Lo que WiZink les está proponiendo a todos los consumidores que tienen contratos con la entidad es rebajarles el 27,24% TAE al 21,94%.

Una táctica chapucera con la que persigue conservar todos esos contratos. Igualmente,  confundir a sus clientes de que ahora se aviene a razones y quiere fijar un TAE lógico.  

Persuadirles de que ya no pasa nada, de que todo está resuelto y de que sus contratos van a ser impolutos,  no usureros.

WiZink falta a la verdad

Este planteamiento está lleno de mentiras y no funciona tal y como lo cuenta esta entidad. Es una maniobra inútil.

Nuestra obligación es dejar bien claras las cosas a los clientes para que no vuelvan a caer en las garras de WiZink, el mismo perro con distinto collar.

Conforme al artículo 1 de la Ley de Represión de la Usura y conforme al criterio de la ya conocida sentencia de 25 de noviembre de 2015, el problema que tiene aplicar a un contrato de préstamo intereses de usura, es que la usura es fatalmente insubsanable.

Es decir, que no tiene arreglo, que una vez que has decidido aplicar a tus contratos un interés usurario ya no se puede solucionar. Ni siquiera se puede llegar a un acuerdo con el cliente y bajar el interés, aunque el cliente firmara. Y mucho menos cuando es una cuestión unilateral.

El efecto jurídico que tiene el hecho de que WiZink haya aplicado a todos sus contratos el 27,24% TAE, durante casi dos décadas,  es que son nulos por usura;  y, al ser nulos por usura, son fatalmente insubsanables.

Quedémonos con este concepto que es la clave de todo: fatalmente insubsanables.

¿Qué se necesita para reclamar?

Es muy importante advertir del movimiento que está haciendo WiZink con la modificación del tipo de interés, liando a la gente y evitando que acceda a documentación que justifique que el tipo de interés real y originario era del 27,24% y poner así más trabas a la hora de demandar.

Es decir, poner palos en las ruedas de las reclamaciones.

Y muy importante, también, decir que el hecho de que el banco esté enviando esos correos no implica que el cliente no tenga derecho a reclamar. Todo lo contrario. El usuario va a poder hacerlo independientemente de esa rebaja propuesta,  porque dicha rebaja no tiene ninguna repercusión.

Otro dato a tener en cuenta. El  Tribunal  Supremo ha declarado usurario el tipo de interés aplicado por WiZink a sus tarjetas revolving. Estamos hablando, y hay que precisarlo, de que no solo se refiere a los contratos de WiZink en sí, sino los vinculados a la tarjeta Citibank, la City Oro, la Visa Cepsa Porque TU Vuelves, la Visa Barclaycard y  la Visa Hop  del Banco Popular.

Aclarado esto, para iniciar la reclamación necesitamos un recibo de WiZink y, si lo tenéis, también el contrato. Pero ¡ojo! porque en esto podemos decir que el banco está haciendo trampa.

El recibo válido no es el que está enviando ahora con la rebaja del tipo de interés al  21,94%. El recibo legal es el que aparece ese interés del 27,94%, que WiZink no especificaba en sus contratos y en los que también hacia trampa porque sólo incluía el TIN (tipo de interés nominal al 24%.).

Por tanto, en resumen, y para que quede claro, necesitamos no el recibo de cargo bancario, sino el propio recibo que envía WiZink ya sea por carta o el obtenido a través de su App o de su página web.

Uno de estos recibos nos sirve para iniciar la reclamación, no se necesita el contrato. Una vez que lo recibimos, os enviamos un burofax en el que requerimos a WiZink para que reconozca el carácter usurario del contrato  y que proceda a devolver todo el dinero cobrado por encima de la cantidad dispuesta.

Se hace ese requerimiento extrajudicial a través de ese burofax, le damos un plazo de 20 días al banco para que lo cumpla y, de no hacerlo, transcurrido ese tiempo,  procederíamos judicialmente contra la entidad financiera.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad