Logo Celestino

Usura en las «revolving»: patrimonio de todos los bancos

Fecha: 25 julio, 2020 Categorías: Entidades bancarias | Liberbank | Tarjetas revolving | Usura | WiZink


En nuestros contenidos, hemos venido poniendo el foco de atención, con especial énfasis,  en WiZink como la “protagonista estrella”, el estandarte de la usura y el abuso cometidos, durante décadas, con las tarjetas revolving. No sólo con las actuales, sino también las de la antigua Citibank y las de Barclayscard.  

Es cierto que esta entidad se ha colocado en el punto de mira por el elevado número de demandas presentadas contra ella y por las considerables cantidades de dinero que está abonando debido a los procesos judiciales que está perdiendo.

También, por la famosa sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2020, con la que tumbamos su recurso de casación, y  que dictaminó que sus intereses eran usurarios.

Se sentó así una jurisprudencia que ha supuesto un punto de inflexión en este ámbito de las tarjetas de crédito. Eso sí, con pocos cambios por el momento.

El banquete general de la usura

Sin embargo, para ser justos y utilizando como símil el nombre del popular programa de televisión  Nosolomúsica,  hay que explicar que NosoloWiZink ha participado del banquete de la usura durante años.

Las entidades tradicionales también han hecho de los intereses usureros exigidos en sus tarjetas de pago aplazado, las archiconocidas revolving, su propio El Dorado. Se han ido apoderando descaradamente, y sin escrúpulos, del dinero de sus clientes, dejando un reguero de millones de deudores cautivos.

Porque la realidad que oculta el uso de estos plásticos es que se suelen utilizar para gastos extraordinarios y situaciones económicas complicadas. Pero, sobre todo, por parte de personas que ya están muy endeudadas y que se convierten en carne de cañón para los bancos.

Sin embargo, desde 2016, en nuestro despacho, pionero contra la usura, emprendimos un camino imparable dispuestos a desenmascarar estos desmanes,  demandarlos judicialmente y ponerles freno. Es decir, colocarnos del lado de los usuarios “aplastados” por los gigantes bancarios.

Y lo estamos consiguiendo. Hemos dado pasos muy trascendentes y los estamos obligando a replantearse todo este negocio ilícito con una incesante oleada de reclamaciones  que están dando la razón a los consumidores. Y, por ende, cambiando la jurisprudencia.

La banca tradicional NO se libra

Como hemos dicho, no se trata únicamente de WiZink. La tarjeta de BBVA “A tu ritmo” (al ritmo de la usura, más bien) aplica un 26,82% TAE y es tan usuraria como la revolving de WiZink.

Exponemos, a propósito de ello, un caso real nuestro, ganado a BBVA, con una sentencia dictada este mismo mes de julio por la Audiencia Provincial de Gijón. El fallo desestima el recurso de apelación interpuesto por el BBVA contra la sentencia dictada el 3 de julio de julio de 2019 por el Juzgado de Primera Instancia Núm. 11 de Gijón.

En esta sentencia se confirma la nulidad del contrato de la tarjeta «A tu ritmo» firmado entre la entidad y el demandante el 29 de enero de 2008. En virtud de este fallo, BBVA fue condenado al pago de la de la diferencia resultante entre la totalidad de las cantidades abonadas por el cliente, en función del citado contrato, y el capital dispuesto al amparo del mismo. Asimismo, condenó a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. a abonar las costas de este procedimiento.

Este es solo un ejemplo entre miles.

Porque a este club usurario se unen también el  Banco Santander, que tiene tarjetas como la “Santander clásica” al 26.82% TAE. Otra más. Liberbank –patrocinador del Real Madrid- ha aplicado un 29,841% a las suyas o las tarjetas del Banco Sabadell,  al 36% TAE.

Y todas tienen el mismo problema que WiZink aunque ahora pretenden bajar los tipos de las tarjetas. Por ejemplo, Liberbank publicita actualmente sus tarjetas -a las que antes aplicaba un 29%- al 16%. Están consiguiendo que la media de los intereses se sitúe en los niveles más bajos que se conocen  -18,68%- según la última publicación del BOE. Sin embargo, eso no sana los contratos.

Estos siguen siendo usurarios y son declarados nulos por juzgados y tribunales de toda España ante los que los demandamos día sí y día también.

Como hemos explicado varias veces, recordemos que, conforme al artículo 1 de la Ley de Represión de la Usura y conforme al criterio de la ya conocida sentencia de 25 de noviembre de 2015, el problema que tiene aplicar a un contrato de préstamo intereses de usura es que la usura es fatalmente insubsanable:una vez que se estipula o aplica interés de usura, el contrato “se engangrena” y “perece” en su totalidad y desde el principio. EL USURERO ARRUINA TODO SU NEGOCIO.

La consecuencia: millones de contratos nulos, todo lo pagado por millones de consumidores, por encima de lo prestado, es totalmente recuperable.

GRAVE PROBLEMA PARA TODOS LOS USUREROS, “NOSOLOWIZINK”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad