Fecha: 17 junio, 2021 Categorías: Tarjetas revolving
Escribir este post de “Revolving para Dummies” tiene que ver con lo mucho que me han llamado siempre la atención esos libros tan típicos que se venden en Estados Unidos para explicarlo todo de forma sencilla. Así, te puedes encontrar “Fútbol para Dummies”, “Excel para Dummies” “internet para Dummies”…. todo para Dummies.
Todos somos inexpertos en la mayoría de las cosas que hacemos…
Pensando, por tanto, en estas guías elementales de aprendizaje para personas principiantes e inexpertas en una materia concreta, se nos ocurrió la idea de explicar el embrollo que genera el revolving, de hacer una especie de «Revolving para Dummies«. Porque parece que este ámbito está lleno de expertos que controlan esta cuestión, pero la realidad, en la mayoría de los casos, es que esos “supuestos expertos” son otros dummies del revolving. Nadie explica como funciona el revolving de forma sencilla.
Vamos a tratar de hacerlo.
Aprender con un sencillo simulacro
Nuestro protagonista para este manual de aprendizaje sobre las revolving es Gumersindo. Un homenaje a nuestro querido Gumersindo de Azcárate, el promotor de la Ley de 23 de julio de 1908 (conocida como Ley Azcárate o “Ley de Represión de la Usura”) con la que estamos anulando las tarjetas usurarias en los juzgados de toda España.
Pues bien. Pongamos que Gumersindo compra un pantalón con su tarjeta de crédito el 1 de enero de 2021. Y lo hace por Amazon… para los que me digan que ese día están las tiendas cerradas. El pantalón en cuestión le cuesta 100 eurazos.
Se da cuenta, al ir haciendo los pagos, de que su tarjeta revolving es usuraria y decide demandar a WiZink. Nos encarga entonces que se lo reclamemos y pedimos la nulidad del contrato de la tarjeta.
Durante el tiempo en que se desarrolla el procedimiento, la entidad le pasa 6 recibos de 20 euros a Gumersindo (en el periodo comprendido entre enero y junio de 2021). De esa cantidad, 19 euros corresponden a intereses y solamente 1 euro, a capital amortizado.
El juzgado admite a trámite la demanda y le da traslado para que WiZink la responda. La financiera la contesta, se celebra la audiencia previa y, finalmente, se dicta la sentencia el 30 de junio.
Gumersindo no hace más pagos. Las preguntas que surgen a partir de aquí serían fundamentalmente tres:
¿Cuánto dice WiZink que le debe el cliente conforme al último recibo?
¿Quién debe dinero a quién?
¿Y cuánto se debe?
Simplificando en extremo los conceptos, vamos a tratar de explicaros cómo se calcula lo que hay que restituir cuando se anula una tarjeta revolving porque grandes despachos de “especialistas” insisten constantemente en que “se devuelven lo intereses. Pero, ¿cómo es eso? ¿Te devuelven los intereses y el contrato sigue vigente?
¡¡ VAYA DISPARATE, COLEGA!
NO. El contrato es nulo. Ya no existe.
Pero, vamos por partes.
¿Cuánto dice WiZink que le debe Gumersindo por el pantalón que le costó 100 euros el día 1 de enero?
Pues, después de haber pagado 6 recibos de 20 euros, sigue debiendo 94 euros porque, de los 20 euros, solo 1 euro cada mes (6 en total) es capital amortizado. El resto van al pago de intereses.
¿Quién debe dinero a quién?
WiZink afirma que el cliente le debe 94 euros, pero ¿es cierto lo anterior? Lo que hay que hacer es aplicar lo que dice el artículo 3 de la Ley de Represión de la Usura . Y ¿qué dice la ley del “otro Gumersindo” en este caso?
”Declarada con arreglo a esta ley la nulidad de un contrato, el prestatario estará obligado a entregar tan sólo la suma recibida; y si hubiera satisfecho parte de aquélla y los intereses vencidos, el prestamista devolverá al prestatario lo que, tomando en cuenta el total de lo percibido, exceda del capital prestado»·
Esto que parece un acertijo… tratemos de desenmarañar los conceptos:
El prestatario (Gumersindo) solo tiene que devolver el capital prestado (los 100 euros que costó el pantalón). Todo lo que haya pagado por encima de la cantidad prestada tiene que ser devuelto por el prestamista (WiZink).
¿Cuánto pagó en total Gumersindo? Pago 120 euros. Pero, ¡ojo! Que WiZink dice que debe 94……
LA RESPUESTA ES QUE… QUIEN DEBE ES WIZINK….
Pero, ¿cuánto debe?
Gumersindo pagó 120 euros y dispuso 100. Como pagó más de lo que financió, WiZink le tiene que devolver 20 euros. ¿Y qué hacemos con los 94 euros que dice WiZink que le debe el cliente?? NADA, NO HACEMOS NADA.
Porque a esa suma se llega de forma ficticia aplicando a cada recibo 19 euros de intereses. Así que, NADA DE NADA.
Como veis es una autentica burrada por parte del que no sabe de qué habla decir que se “devuelven los intereses”….
Los intereses de los 6 meses serían 19 euros multiplicados por 6, es decir, 114 euros. ¿Se devuelven 114 euros??? Por favor…. Se devuelve la diferencia entre TODO LO PAGADO Y LO FINANCIADO. Si el financiado es superior al pagado es posible que Gumersido todavía le deba algo a WiZink, pero mucho menos de lo que el usurero dice que le debe.
Vamos a verlo….
Gumersindo debería a WiZink si el dispuesto fuera superior al pagado
Mismo caso pantalón 1 de enero…. 100 euros. Pero en este caso la tarjeta de declara nula el 31 de marzo. Y Gumersindo paga 20 euros. (19 de interés y uno de recibo).
¿Cuánto ha dispuesto Gumer? 100 euros
¿Cuánto dice WiZink que debe todavía después de pagar 60 euros (3 recibos de 20)?
Pues como el pobre Gumer amortiza solo un euro en cada recibo, todavía debería 97 euros.
En este caso, nuestro amigo todavía le debe a WiZink, pero mucho menos de lo que dice WiZink. Si dispuso de 100 y pagó 60, entonces debe 40 euros aunque WiZink diga que debe 97 euros.
Cuando alguien te diga que te reclama para que te devuelvan los intereses ….no estás ante un experto…. Estás ante alguien que “oye campanas pero no sabe dónde”.
Bueno… volvamos al ejemplo inicial… A Gumer hay que devolverle 20 euros. Dispuso 100 euros, y pagó 120 euros… Pero, ¿solo eso?
Un poquito más porque porque, si recordáis, la Ley de Usura dice que EL PRESTATARIO SOLO TIENE QUE DEVOLVER CAPITAL, pero a Gumer le cobraron conceptos que no son capital. Por tanto, habrá que pagarle el interés que genere cada uno de esos conceptos desde que se cobren hasta la sentencia.
¿Cuánto es eso en este ejemplo? No mucho, pero en contratos de larga duración se convierte en una cantidad importante. Esos intereses son, en el ejemplo del principio, 0,99 euros.
Resumiento. WiZink decía que Gumersindo debía 94 euros. Pero no es cierto.
GUMERSINDO NO DEBE NADA. WIZINK LE DEBE 20,99 EUROS A GUMERSINDO.
Hay que demandar siempre a los usureros
En esta explicación sencilla se ve que siempre conviene demandar a WiZink (y al resto de usureros, por usura) porque O TE DEBEN DINERO, O DEBES MUCHO MENOS DE LO QUE DICE EL CUENTISTA.
NO TE FIES DE QUIEN DICE QUE RECLAMA PARA QUE TE “DEVUELVAN LOS INTERESES”. NO TIENE NI IDEA. Y hay muchísimos de estos: algunos despachos, startups, empresas que quieren buscar negocio…
¡PERO MUCHOS NO SABEN DE QUÉ HABLAN!
Deja una respuesta