Logo Celestino

¿Dudas sobre las «revolving» de Bankinter Consumer Finance?

Fecha: 9 junio, 2021 Categorías: Bankinter Consumer Finance | Tarjetas revolving


La usura de Bankinter no ha tenido tanto eco en medios como de WiZink o Cofidis, pero es uno de los “campeones” de la usura en nuestro país. Son varias y diversas las tarjetas revolving que comercializa Bankinter Consumer Finance, alguna/s de las cuales podéis tener cualquiera de vosotros sin saber que lo son.  Un viaje, un seguro de coche, echar gasolina, tu teléfono móvil… te la pueden colar en cualquiera de estas situaciones.

A mí por ejemplo, un comercial intenta convencerme cada cierto tiempo de las “bondades” de contratar la tarjeta “VISA VODAFONE”. La conversación termina siempre cuando le pregunto por la TAE del producto. Después de decirme “que no tengo porqué hacer pago aplazado”, y que “la tarjeta tiene descuentos en compras” (que son el “gancho” para colocar este producto usurario e ilegal), termina reconociendo que la TAE es del 26,82%…

Pero, vayamos por partes…

¿Qué es Bankinter Consumer Finance (BCF)?

Es una sociedad  que forma parte del grupo Bankinter  especializada en tarjetas de crédito y préstamos al consumo. Esta entidad, además de comercializar las famosas “OBSIDIANA”, vincula sus productos a empresas conocidas, cuyos comerciales ofrecen las tarjetas de Bankinter CF a los clientes de estas empresas. El gancho son descuentos en compras, o en los servicios que prestan las empresas asociadas. Pero esto es una simple disculpa para que el cliente use el sistema revolving que incorpora la tarjeta y así se convierta en otro “deudor cautivo”.

¿Cuáles son los productos que comercializa?

BCF presume de ofrecer a sus clientes “una tarjeta para cada estilo de vida”. Sus tarjetas son múltiples: Visa Vodafone, VISA Mi BP, Visa Pullmantur,  Línea Directa Aseguradora,  Renault,  Halcón Viajes,  Viajes Ecuador,  Nissan+,  Visa Groupon,  Dacia, Bankintercard Oro, Platinum, Visa Air Europa SUMA, COINC, Tarjeta Única Clásica y Única Oro. La TAE de todas ellas oscila entre el  25,34% y el 26,82%.

En cuanto a la cantidad financiada, varía en función del tipo de tarjeta solicitado, siendo el máximo de 5.000 euros.

¿Cuál es la estrategia que utilizan sus comerciales?

A través de llamadas telefónicas o en centros comerciales, etc, intentan captar a sus clientes diciéndoles que les ofrecen un producto exclusivo. Por ejemplo, sobre la Visa Vodafone te cuentan que se trata de una tarjeta de crédito buenísima que no tiene cuota anual, no requiere cambiar de banco y te  va a permitir ahorrar un 3% en las compras aplazadas y un 0,3% en el resto de compras. Y, además, que te regalan 30 euros al realizar tus  primeras compras con este producto.

Eso sí, no te dan apenas detalles de las consecuencias que puede acarrear. Entonces, cuando les preguntas cuál  es la TAE que tiene esta tarjeta, te intentan dar excusas como que “usted no tiene por qué utilizarla con pago aplazado”… Si ya insistes, te dicen sin disimulo que tiene una TAE del 26,82%, es decir, usuraria.

¿ La TAE aparece especificada en los recibos?

Bankinter ha tenido problemas con esto.  Hay que recordar que la entidad tuvo que pagar el pasado mes de agosto una enorme sanción, de 5,2 millones de euros, impuesta por el Banco de España por omitir la TAE en los extractos.

El Banco de España  multó a la entidad  por la comisión de una infracción grave relacionada con la protección del cliente financiero, entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2017, relativa al cálculo de la TAE y a la omisión de dicha tasa en la documentación contractual.

No obstante, si te fijas en detalle podrás ver en el recibo cómo aparece un 26,82% CER (coste efectivo remanente que, en palabras llanas, es “la TAE de lo que queda del contrato”). En el contrato sí aparece esta TAE del 26,82% en todos los productos comercializados por este gigante financiero.

El concepto de “deudor cautivo”, ¿se puede aplicar también  a las tarjetas de BCF?

En efecto. Este concepto, al que se refirió la ya célebre sentencia del Supremo de 4 de marzo de 2020, resulta plenamente aplicable a todos estos productos usurarios. Productos maliciosamente diseñados para eternizar la deuda  con el señuelo de la posibilidad de pagar una cuota mínima. Cantidad que solo sirve para capitalizar intereses y comisiones, convirtiendo en imposible la amortización del saldo deudor. Este no solo no disminuye, sino que, en ocasiones, aumenta como consecuencia del pago de cuotas con una elevada proporción correspondiente a intereses y poca amortización del capital.

Esto lo ha puesto de manifiesto la calculadora que el Banco de España ha colgado en su página web a la que cualquiera puede acceder.

¿Qué pasa entonces con estas revolving ?

Pues lo que pasa con las de WiZink y con las de todos estos chiringuitos usureros: que todos sus contratos son nulos por usura  y hay que demandar para poner fin a los contratos contrato.

La sentencia de  4 de marzo   declaró la nulidad (por usurarios) de los contratos de WiZink Bank en los que se aplicaba un interés del 26,82% TAE al momento de la suscripción del contrato, exactamente el mismo tipo que aplica Bankinter Consumer Finance  a todas estas tarjetas.

Una vez declarada la nulidad del contrato,  te tienen que devolver toda la cantidad que exceda  del total del capital que te hubiera prestado la entidad financiera.

En ocasiones, las sentencias condenan también por falta de transparencia en las condiciones del contrato. Es decir, el hecho de que dichas condiciones te fueran impuestas sin margen de negociación alguno, sin informar de las verdaderas condiciones de este tipo de créditos pues no se realizan por ejemplo simulaciones que permitan conocer el alcance jurídico y financiero de los que se firma o que si se paga “el mínimo” (otro gancho) la deuda no solo no baja… sino que sube, como revela la calculadora del Banco de España.

¿Prescribe la reclamación por estos productos?

La reclamación por una tarjeta revolving, sea de la entidad que sea,  no prescribe. Lo que se reclama es la nulidad del contrato, que es imprescriptible.  Si tienes un contrato desde hace muchos años… mejor para ti. Puedes pedir la nulidad y tendrán que devolverte la diferencia entre todo lo que hayas pagado y lo dispuesto con la tarjeta. Esos son los dos únicos conceptos que se tienen en cuenta, pues el supuesto “saldo deudor”- lo que dicen que debes- es una cantidad ficticia, resultado de aplicar intereses usurarios durante toda la vida del contrato.

Si decido no pagar las cuotas, ¿me pueden embargar?

Esta es una de las principales cuestiones que preocupa a muchas de las  personas que tienen una tarjeta revolving, abonada por las llamadas de la “legión de teleoperadores” que tienen estas entidades y que en muchas ocasiones rozan lo coactivo en su forma de actuar.

Si por lo que sea, no puedes pagar las cuotas y has dejado de pagar no te pueden embargar NADA sin un procedimiento judicial en el que resultes condenado. El problema que tiene la entidad, es que ese contrato es usurario, por lo que mal te pueden reclamar sobre la base de un contrato usurario.

Te pueden -y te van- a freír a llamadas telefónicas repitiéndote este rollo a todas horas. Ante un contrato usurario, eres tú quien les puede demandar por usura y terminar con el contrato ilegal.

Y si me proponen un acuerdo para rebajarme el saldo deudor, ¿qué hago?

No aceptarlo. La cantidad que te proponen después de aplicar esa supuesta rebaja es ficticia. Los cálculos que te hace la entidad están hechos sobre un saldo deudor que NO VALE, porque es el resultado de aplicar  intereses usurarios durante toda la duración del contrato y, por tanto, es una cantidad falseada. En ejecución de sentencia se determina “con luz y taquígrafos” cuánto llevas pagado y cuánto has dispuesto. La entidad usurera que te colocó un contrato ilegal va a tratar de que aceptes un acuerdo perjudicial.

NI CASO!


Una respuesta a “¿Dudas sobre las «revolving» de Bankinter Consumer Finance?”

  1. Jose dice:

    Buenas tardes
    Tengo un tarjeta de bankinter finance, desde varios años, y hoy me he puesto a revisarla y no he amortizado apenas capital o incluso debo mas de lo que me han prestado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad