Logo Celestino

¿Por qué hay que demandar a Cofidis?

Fecha: 29 diciembre, 2020 Categorías: Cofidis | Créditos consumo


¿Tienes una de estas? Si la respuesta es sí,  debes saber lo siguiente. Se trata de una de las líneas de crédito de las que comercializa Cofidis, una de las principales entidades que practica la usura en España.

No nos vamos a cansar de advertir de que las líneas de crédito que comercializa Cofidis son USURARIAS.  A la mayoría se le aplica un 24,51% TAE; a otras, como ésta de “Vida Libre”,  un 22,95% pero, normalmente, si pones a otro cotitular. Es decir, si en vez de cazar un deudor cautivo, logran dos de una vez.

Comparación con los créditos al consumo

La sentencia de 4 de marzo de 2020 supuso un enorme batacazo para los intereses salvajes de las tarjetas revolving. Y también para Cofidis. Porque el fallo del Alto Tribunal determina que hay que comparar el tipo de interés de cada producto con los de su clase. Así que por desgracia para Cofidis, y por suerte para el consumidor, el tipo de interés aplicado por esta financiera hay que compararlo con el tipo medio de los créditos al consumo.

Un tipo que, según la última publicación del Banco de España, se sitúa en el 7,52% TAE. Esto significa que Cofidis aplica a su contratos MÁS DEL TRIPLE DEL INTERÉS NORMAL = USURA PURA Y DURA!

Este CRITERIO COMPARATIVO  deja a Cofidis en peor situación que las entidades financieras con las tarjetas revolving. Porque Cofidis se encuentra en peor situación que las entidades bancarias con las tarjetas revolving, por lo que le resulta imposible defenderse cuando recibe una demanda en materia de usura.

¿Qué hace entonces si les demandas?

No le queda más remedio que allanarse, es decir, SOLO PUEDEN RENDIRSE Y PAGAR AL CLIENTE LA DIFERENCIA entre lo pagado y lo financiado.  Están asumiendo que defender sus líneas de crédito es un sinsentido.

Una clienta nuestra de San Vicente de la Barquera interpuso la demanda con fecha 2 de mayo de 2020. Tras la admisión a trámite de la misma (con los retrasos propios de la situación sanitaria actual), Cofidis presentó, el 31 de agosto, escrito de allanamiento en el que reconoce: 

Que el  capital total financiado a lo largo de la vida de la línea de crédito tarjeta revolving aperturada en el año 2.006 asciende a 5.725 euros, mientras que los importes efectivamente pagados por la suscribiente, recibos emitidos- impagado suman 14.036 euros. Y que, por lo tanto,

SE ALLANA A LA DEMANDA Y RECONOCE ADEUDAR A LA CLIENTE 8.311 EUROS, QUE CONSIGNA EN LA CUENTA DE CONSIGNACIONES DEL JUZGADO a favor de la demandante. La jueza dicta sentencia que estima íntegramente la demanda.

Los demandantes siempre ganan

Esto es lo que ocurre siempre que demandas a Cofidis.   Pero solo si demandas. Si no lo haces, Cofidis no va a parar su negocio usurero, sino que va a continuar lucrándose  como si no pasara nada.

Por ahora son conscientes de que las personas que reclaman constituyen un porcentaje residual en comparación a la cantidad de préstamos que conceden.  De eso se valen para continuar, de que, por el momento, les compensa.

Por esta razón se dedican con descaro a publicitar en medios de comunicación que aplican unos tipos de interés inferiores a los aplicados, incluso, por la banca tradicional. Algo que no es cierto en la práctica.

Nunca hemos visto ningún contrato de Cofidis con esos tipos. La mayoría de sus líneas de crédito son al salvaje 24,51%, y no solo eso, sino que aplican a sus contratos capitalización de intereses y comisiones, con lo que, al igual que hace WiZink, convierten a sus clientes en deudores cautivos impidiendo que se libren de deudas que nunca se terminan de pagar.

La solución es muy sencilla. Hay que demandar a Cofidis, todas sus líneas de crédito son usurarias y por tanto ilegales. Una vez que se decreta la nulidad del contrato Cofidis tiene que devolver al cliente todo lo que este haya pagado por encima de la cantidad que se le prestó, y eso MUCHAS VECES ES MUCHO DINERO.


4 respuestas a “¿Por qué hay que demandar a Cofidis?”

  1. Gladys dice:

    Tengo un préstamo en el Santander que llevo pagando 5 años y no rebaja el monto de la deuda casi nada. Además, me descuentan 400 euros anuales porque dicen que eso es el pago de un seguro del préstamo. Encima, por un retraso descuentan 39 euros por descubierto hasta 40€. Entonces, ¿cómo podemos vivir así? Yo fui de Banesto pero de la noche a la mañana ya fui de Santander, pedí un extracto bancario y no me lo dieron. Además, además tengo un préstamo en Cofidis y también otro tanto de lo mismo.
    Me descuentan más de la cuota acordada y ahí tampoco se reduce la deuda. Ahora mismo soy jubilada y pago una hipoteca. Tan solo de hacer cuentas no me alcanza y ya no se qué hacer. Creo que esta ventana que nos han abierto quizá sea la solución de salvarnos de pagar a estos usureros que la ley les ampara para que sigan. Haciéndose ricos sin importarles nada. Gracias por la información

  2. Gladys dice:

    Estoy pagando este préstamo en Cofidis y parece que no se paga nunca. Y eso pasa con otros dos préstamos más, en Santander y BANKIA

  3. Gladys dice:

    Pago préstamos, pero creo que no se terminan nunca.

  4. Victoria dice:

    Tuve un préstamo concedido que terminé de pagar hace unos 9 años… ¿Existe carácter retroactivo en la sentencia del Tribunal Supremo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad