Logo Celestino

WiZink, ante el peor año de su historia

7 junio, 2020

La sentencia del Tribunal Supremo del 4 de marzo, declarando usurario el tipo de interés de una revolving de WiZink, supuso un enorme varapalo para este banco.

Este hecho trascendental, unido al  parón del consumo y la cascada de demandas en los tribunales,  hacen que el banco se encuentre ante un ejercicio clave para su supervivencia.

La financiación al consumo es uno de los segmentos bancarios que ya ha empezado a pasarlo mal en esta crisis provocada por el coronavirus.

Y, en particular, para WiZink, cuyo caladero de ingresos es, precisamente, la financiación a través de tarjetas revolving: aplazan las compras con altos tipos TAE y la línea de crédito siempre está abierta.

Esta entidad, creada como marca en 2016 (antes operaba como Bancopopular-e.com), era el activo más valioso de Banco Popular en el momento de su resolución en 2017.

Se trata de un negocio que deja márgenes de dos dígitos y es de los que mejor funciona en tiempos de tipos de interés cero como el actual. Menos de un año después, Santander decidió vender su participación del 49% al otro accionista, Värde Partners.

Gracias a la financiación con tarjetas, WiZink llegó a convertirse en 2018 en uno de los diez bancos españoles que más dinero ganaba en España, con 403 millones de euros.

Cuenta con un saldo de cuentas y depósitos de 2.792 millones de euros y un volumen de financiación (no desglosa cuánto en tarjetas revolving) de 3.153 millones de euros. Tiene una base de clientes en España que ronda los 1,7 millones y más de medio millón en Portugal, según los últimos datos disponibles.

Unas cifras apabullantes.

Sin embargo, debido al Covid, la banca al consumo está empezando a toparse con muchos problemas. El primero, que la morosidad se va a disparar porque habrá muchas familias que no podrán pagar intereses que, de promedio, superan el 27% en revolving.

El segundo problema es que, como consecuencia del desplome del consumo, WiZink experimentará probablemente el primer año de descenso del crédito.

La sentencia del Tribunal Supremo

A estas variables de negocio se suma el golpe judicial recibido el pasado mes de marzo.  Un fallo del Supremo que sienta jurisprudencia calificó de «usurario» el tipo (27,24% TAE) que cobraba una tarjeta WiZink y estableció la nulidad de este tipo de tarjetas por usura.

WiZink estipulaba, hasta entonces, en sus tarjetas revolving un 27,94% TAE. Para intentar contener el aluvión de reclamaciones, la entidad optó unos días después por rebajar en bloque el interés de todas sus tarjetas al 20% TIN (21,94% TAE).

Esa operación, sin embargo, no sana sus contratos, que siguen afectados por la usura y pueden ser objeto de demanda por los consumidores en cualquier momento.

La sentencia provocó un desplome de los bonos que emitió un vehículo creado por Värde para comprar el 49% de WiZink en 2018. Desde enero, la caída del precio sobre el nominal es del 53%.

WiZink ganó 49 millones en 2019, un 87% menos de los 403 millones del ejercicio anterior. Parte del descenso se explica por la necesidad de realizar fuertes provisiones (69 millones), en su mayoría para cubrirse contra litigios, que no dejan de esquilmar  sus cuentas.

Salida a Bolsa

Värde Partners intentó sacar a Bolsa WiZink en 2018, cuando su cuenta de resultados brillaba gracias a los buenos márgenes que obtenía todavía con las tarjetas.

Pero la incertidumbre que reinaba entonces sobre el futuro de las reclamaciones judiciales obligó a cancelar estos planes.

A corto y medio plazo es inviable retomar esta operación y, mucho menos, que Värde obtenga una alta valoración por el banco.

La pandemia está, además, impidiendo a la entidad sacar rendimiento a su patrocinio estrella, el WiZink Center (antiguo Palacio de los Deportes de Madrid), que no acoge conciertos desde que se decretó el estado de alarma.

Aunque se desconocen los términos económicos del contrato, el desembolso anual por un patrocinio de estas características (sponsor principal) puede rondar el millón o el millón y medio anual, según fuentes del mercado.

WiZink carece de sucursales y capta sus clientes en stands situados en aeropuertos y centros comerciales, un factor que ahora también está en su contra.

https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/wizink-se-prepara-para-el-peor-a%C3%B1o-de-su-historia/ar-BB14QPZY?li=BBpm8Mj

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad