«Reuters» y «The New York Times» destacan nuestro trabajo contra las revolving de WiZink

26 febrero, 2020
El trabajo que venimos realizando contra la usura de las revolving de WiZink ha tenido un gran eco mediático nacional e internacional. El punto de partida ha sido la noticia publicada por la Agencia Reuters titulada Spain’s banks brace for usury ruling on ‘snowball’ credit cards.
Traducido, Los bancos españoles se preparan para la decisión de la usura sobre las tarjetas de crédito “bola de nieve”.
Todo ello, a propósito de la decisión que deberá adoptar, a partir de hoy, el Tribunal Supremo sobre el recurso de casación de WiZink.
El artículo, que The New York Times recoge también en sus páginas, aborda el tema de los elevados intereses que aplica WiZink, la ingente cantidad de demandas que acumula y el fallo pendiente del Alto Tribunal sobre la posible usura de las tarjetas de crédito.
Además, refleja la enorme expectación e inquietud que este asunto ha generado en el sector bancario español.
La crónica de Jesús Aguado en Reuters pone el foco también en que no solo es WiZink, sino que muchas entidades ofrecen estas tarjetas revolving con TAE que pueden superar el 25%.
Se subraya, asimismo, el alarmante incremento que han experimentado las operaciones con tarjetas revolving ante la creciente necesidad de liquidez de los españoles.
En concreto, dichas transacciones ascendieron 13,6 mil millones de euros a finales de 2019. Esto supone un aumento del 54% en cinco años.
La crónica de Reuters se refiere por ello a la reciente advertencia del Banco de España sobre los riesgos de estos productos ampliamente ofrecidos.
La máxima autoridad financiera subraya que los pagos mensuales no pueden cubrir ni siquiera los intereses. De este modo, generan “un efecto de bola de nieve que hace que los riesgos de la deuda se vuelven indefinidos».
El caso de José Luis Vaquero
Reuters aborda el caso concreto del pensionista español José Luis Vaquero, “uno de los miles que observará de cerca el fallo del Tribunal Supremo”.
Cuenta que hace seis años contrató una tarjeta revolving de WiZink en una aeropuerto de las Islas Canarias que tenía una TAE de alrededor del 27%. Después de recibir 13.000 euros de crédito a través de la tarjeta, la deuda se le disparó y no pudo pagar el capital.
Tras encadenar pagos mensuales de 700 euros que sólo eran intereses, se vio obligado, finalmente, a vender una propiedad por 180.000 euros para acabar con esta pesadilla.
También en la prensa nacional
Toda la información que hemos venido desgranando sobre el recurso de casación de Wizink y nuestro escrito de oposición, ha tenido un amplio reflejo también en los medios nacionales.
El País, Diario Público y El Comercio destacan el trabajo del despacho de Celestino García Carreño.
Además, se refieren a las numerosas sentencias a favor de los clientes y contra los intereses usurarios que aplican WiZink y otros bancos.
Ponen el énfasis también en el impacto que puede tener en la banca lo que decida el Tribunal Supremo. Y es que, el sector tiene préstamos ligados a tarjetas de crédito y revolving por valor de 13.600 millones de euros.