Logo Celestino

Récord de la banca en la concesión de préstamos al consumo

12 marzo, 2020

La concesión de préstamos al consumo  por parte de la banca alcanzó  su mayor récord de la última década a finales de 2019. 

En concreto, los bancos y las entidades financieras concedieron 36.237 millones de euros el año pasado, lo que supone un 5,37% más que en 2018.

Esa cifra supone también el doble de lo que se prestaba en los peores años de la crisis, donde la concesión de este tipo de créditos se situó en una media de entre 12.000 y 16.000 millones al año.

Este incremento está siendo vigilado muy de cerca  por el Banco de España porque, desde 2018, viene advirtiendo del incremento de la morosidad en este segmento.

De los 93.147 millones de euros financiados por el sector para la compra de bienes de consumo, el 5,13% corresponden a saldos impagados, según los últimos datos publicados por el Banco de España que corresponden a septiembre de 2019.

Llama la atención que, a pesar del endurecimiento por parte de la banca de los criterios de concesión de préstamos al consumo,  la tendencia haya seguido al alza.

El hecho de que se les exija a los clientes una mayor solvencia para concederles el crédito  para minimizar los riesgos de impago,  no ha servido de mucho.

Todo lo contrario.  Los españoles han comenzado 2020 endeudándose aún más en sus compras diarias y adquisiciones domésticas.

Los datos correspondientes al cierre del primer mes del año indican un fuerte repunte. La cifra de endeudamiento asciende a 185.640 millones de euros en todo tipo de préstamos personales y tarjetas.

Esto significa que los consumidores han elevado su deuda un 4,3% con  respecto al mismo periodo del año pasado.

De hecho, se trata del incremento del saldo acumulado en créditos, préstamos y tarjetas más elevado desde el pasado agosto.

Para la banca, los créditos al consumo constituyen uno de sus pilares actuales por su necesidad de rentabilidad dentro del escenario de tipos negativos vigente.

Sin embargo, la velocidad a la que está creciendo este producto, unida a la ralentización e incertidumbre de la economía española, pueden elevar considerablemente el riesgo de  morosidad de los prestatarios.

Eso generaría serios problemas en la industria del crédito al consumo.

Esto se suma al panorama desolador que tiene ante sí la banca tras la reciente sentencia del Supremo  sobre las revolving.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10406935/03/20/La-banca-da-36300-millones-en-credito-al-consumo-la-mayor-cifra-en-10-anos.html

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad