Logo Celestino

La crisis del coronavirus no frena la mala reputación de la banca

20 mayo, 2020

La banca viene arrastrando una mala reputación desde la pasada crisis del 2008. Pero ésta, lejos de paliarse, se ha ido acrecentando en los últimos meses. Buena parte de las entidades bancarias tienen numerosos frentes judiciales abiertos: demandas por las hipotecas con cláusulas suelo, la sentencia del Tribunal Europeo sobre el IRPH, las preferentes, desahucios y las prácticas abusivas con la aplicación de intereses usurarios en sus tarjetas revolving, que condenó el Supremo el pasado mes de marzo.

La crisis económica provocada por el coronavirus parecía presentarse como una buena oportunidad para que el sector pudiera  lavar esa mala imagen por las medidas que está adoptando. Algunas como el adelanto del pago de las pensiones y de la prestación por desempleo, la eliminación de comisiones en cajeros, el aumento de límite de crédito en tarjetas, facilidades para autónomos y pymes, etc.

Sin embargo, la banca no aprende. Está volviendo a incurrir en mala praxis.

¿Cómo?

Al gestionar los productos impulsados por el Gobierno como moratorias hipotecarias y de créditos al consumo, o los avales para la cobertura estatal a través del ICO de financiación otorgada a empresas, pymes y autónomos.

De hecho, el Banco España asegura que la mayoría de las quejas que está recibiendo estos días tiene que ver con la utilización que la banca está haciendo a su favor de la gestión de estas medidas. Por ejemplo, vincular un producto ICO a la contratación de un seguro de vida.

Desde asociaciones de consumidores se denuncia que existen personas que tienen derecho a acogerse a la moratoria hipotecaria o de préstamos al consumo. Sin embargo, al ir al banco, «en vez de tramitarles dicha moratoria, les intentan vender una alternativa `mejor´que, en realidad, es peor».

Además, las entidades tampoco están actuando de forma solidaria en el tema de comisiones. Clientes que antes no pagaban comisión por mantenimiento ya que tenían nómina o pensión, ahora,  al haberse quedado en paro o estar en un ERTE con rebaja de sueldo, les están cobrando comisión.

Una asignatura pendiente

Según el último informe Brand Finance España, “la reputación es aún una asignatura pendiente”. El documento  destaca que “el valor de marca total de los bancos españoles, dentro de los 500 más valiosos del mundo, ha disminuido un 7% interanual en 2020”.

 Según este informe, entre los grandes grupos bancarios españoles, las entidades con menor valor de marca en 2020 son Liberbank, Ibercaja y Abanca.

Otro informe reciente sobre la imagen bancaria es el VII Estudio de emociones en banca, realizado por Emo Insights. Éste  señala a Liberbank, a  Unicaja y a Kutxabank  como los tres bancos peor clasificados en cuanto a vínculo emocional con sus clientes.

 «Las comisiones tienen un tremendo impacto emocional. Tanto de forma positiva (cuando no las hay o el cliente las considera asumibles), como de forma negativa (cuando las hay y no son consideradas asumibles). De hecho, la distinta política de comisiones de los bancos es un factor clave para la percepción del cliente”, concluye este estudio.

https://www.65ymas.com/economia/banca/banca-tropieza-intento-lavar-mala-imagen-con-crisis-coronavirus_14919_102.html

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad