El coronavirus puede provocar un incremento de los créditos al consumo y los minicréditos

19 marzo, 2020
El Gobierno no descarta que se registre en estos días, y en las próximas semanas, un incremento en la demanda de los créditos al consumo por la crisis del coronavirus.
Desde el Ejecutivo central, no obstante, se matiza que, por el momento, es prematuro cuantificar este incremento y que, por tanto, habrá que observar si se va produciendo esa evolución.
Esta circunstancia vendría a reforzar el repunte que los créditos al consumo vienen experimentando desde el pasado verano.
En los últimos meses se ha mantenido un aumento de alrededor de 6 puntos porcentuales.
Llama la atención que, a pesar del endurecimiento por parte de la banca de los criterios de concesión de préstamos al consumo, y de las advertencias del Banco de España, la tendencia haya seguido al alza.
Y es que este 2020 ya se inició con un mayor endeudamiento por parte de los españoles en sus compras diarias.
En concreto, en enero pasado, se registró una subida del 6,36% en tasa interanual. La cifra ascendió a 185.640 millones de euros en todo tipo de préstamos personales y tarjetas.
El escenario actual, con la irrupción de la devastadora crisis del coronavirus, augura una continuidad de esta tendencia alcista de los créditos al consumo. Al menos, durante este mes de marzo y el próximo abril.
Otra posible previsión que no se descarta apunta a un incremento de los microcréditos que conceden los prestamistas online.
Una opción muy peligrosa, y con graves consecuencias, por sus tipos de interés sumamente usurarios que, rondan, en algunos casos, el 1.600% TAE.
En este sentido, desde la Organización de Consumidores recomiendan evitar situaciones como esta que puedan conducir a una deuda excesiva.
“Si se necesita recurrir a un crédito, hay que comparar entre las distintas opciones. Es recomendable evitar las más caras y desaconsejables, es decir, créditos rápidos y revolving”.
Fuente: https://www.larazon.es/actualidad/20200311/xqbuqgvdofhrravw7pwxkgygny.html