Fecha: 27 abril, 2021 Categorías: Tarjetas revolving | WiZink
Venimos hablando sobre WiZink un día sí y otro también. Sin embargo, nos ha parecido útil y esclarecedor hacer un compendio de las preguntas frecuentes que los clientes con una tarjeta revolving de esta entidad os planteáis en muchas ocasiones.Estas son las cuestiones.
No veo la TAE en mi recibo
WiZink no especifica la TAE (Tasa Anual de Equivalencia) en sus contratos. Lo que aparece es el TIN (Tipo de Interés Nomimal). ¿Cuál es la diferencia? El TIN es el tipo que los bancos utilizan y nos comunican en los contratos de préstamos, créditos, etc… y que refleja el pago (o cobro) de intereses. La TAE, además de incluir el tipo de interés nominal, incluye el plazo de la operación y las posibles comisiones que cobran para sí los bancos. La TAE de los contratos de WiZink hasta abril de 2020, era del 27,24%(y el TIN de 24,00%) A partir de esa fecha, por su sonada derrota contra nosotros en el Tribunal Supremo maquillaron la TAE rebajándola al 21,94% (20% TIN) y comenzaron a llamar machaconamente a los clientes ofreciendo el acuerdo trampa de pagar la diferencia entre el 27,24% y el 21,94%. Tomadura de pelo total. El contrato es nulo pese al “maquillaje”. Lo que es nulo es nulo y no puede “sanarse”. El contrato se declara nulo y hay que devolver todo lo pagado menos lo financiado más intereses.
Si no tengo todos los recibos o el contrato, ¿puedo reclamar igualmente?
Sí. Para empezar a tirar del hilo, nos sirve un recibo acreditativo de la relación contractual, de los que envía WiZink. A partir de ahí, te remitimos un burofax a fin de que la entidad nos envíe toda la documentación precisa. Sí la envía, bien. Y si no lo hace, también, porque ya hemos cumplido, y vamos a poder solicitar toda la documentación a través del Juzgado.
Existe normativa que obliga a las entidades financieras a actuar con transparencia, como la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, y la Orden ECD 699/2020 de 20 de julio.
¿Por qué no acabo nunca de pagar?
Por el llamado efecto “bola de nieve”. Todos los contratos de tarjeta revolving ocultan el efecto perverso para el consumidor basado en la aplicación del interés compuesto a favor del banco, por capitalización de intereses y comisiones, que convierten al consumidor en un “deudor cautivo” y hacen que la deuda se eternice. Por el crédito obtenido de una tarjeta revolving suele pagarse muchas veces una cuota mínima., que el usurero vende como señuelo. Si se utiliza el simulador del Banco de España, introduciendo la cantidad financiada y la cuota que se abona, puede comprobarse cómo con el pago exiguo no solo no se amortiza nada, sino que la deuda se dispara como consecuencia de la aplicación sistemática de un tipo de interés usurario. Esta es la esencia de estos productos tóxicos en los que se han convertido las revolving. La única salida para detener esa espiral es demandar y conseguir la nulidad del contrato.
Han vendido mi deuda a Hoist Finance, ¿qué implica esto?
Hoist Finance es un fondo buitre que está comprando los créditos que Wizink considera poco viables o que dejaron de cobrar. WiZink le cede a Hoist una supuesta deuda de un cliente que se ha generado de forma ficticia aplicando intereses de usura durante toda la vida del contrato. WiZink le vende a Hoist Finance un saldo deudor, lo que, según WiZink, el cliente le debe por la tarjeta. Cuando a los clientes les llega una demanda de Hoist reclamándoles la deuda se asustan porque es una construcción muy aparente y efectista, pero puro humo, detritus jurídico.
Lo que hace WiZink es vender un crédito derivado de un contrato usurario y, por tanto, nulo de acuerdo con la sentencia del Supremo de 4 de marzo de 2020. De algo NULO no sale algo VÁLIDO. Lo que el cliente debe hacer es oponerse a la demanda de monitorio interpuesta por Hoist. Una vez que al cliente le llega esta demanda, nosotros nos oponemos dentro del plazo fijado. Posteriormente, solicitamos la nulidad del contrato original de WiZink y de la nulidad derivada del contrato de cesión de crédito a favor de Hoist. Como consecuencia de nuestra oposición, posterior demanda y acumulación en un único procedimiento, conseguimos no sólo cargarnos la reclamación de Hoist, sino anular la tarjeta de crédito original de WiZink y, además, que se devuelva al cliente todo lo que haya pagado por encima de la suma financiada.
¿Me pueden embargar si dejo de pagar o meter en un fichero de morosos?
Cuando un cliente decide demandar a WiZink para pedir la nulidad de su contrato, amparado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, puede plantearse la opción de no seguir pagando su deuda mientras se tramita el procedimiento. En este caso, las consecuencias que puede sufrir por parte del banco son un bombardeo de llamadas telefónicas a todas horas advirtiéndole de que, si no paga, le van a demandar, embargar, etc. Hay que dejar claro que AL CLIENTE NO LE PUEDEN EMBARGAR NADA. Para que eso llegara a ocurrir, tendría que haber un procedimiento judicial en el que el cliente resultara condenado. Y lo que sucede es que el único proceso judicial que está en marcha es el que está llevando a cabo el demandante que pide que sea condenada WiZink. O sea que bravuconadas absurdas.
Otra cosa que le puede pasar al demandante es que le incluyan en un fichero de morosos. Esto lo hacen las entidades financieras porque lo tienen totalmente automatizado. Es decir, cuando su software bancario detecta que hay un impago, proceden, automáticamente, a la inclusión de los datos del cliente en el fichero de morosos después de agotar la táctica del acoso telefónico y comprobar que no da resultados. Esta práctica además de generar algún inconveniente (el demandante no puede contratar servicios, solicitar préstamos, etc.) es ilegal. No pueden hacerlo desde el momento en el que el cliente manifiesta su disconformidad con el saldo deudor de la tarjeta de crédito y solicita la nulidad del contrato. Cuando WiZink incluye al cliente que le reclama en los ficheros ASNEF y BADEXCUG incurre en una vulneración del derecho al honor por intromisión ilegítima. Ante eso, es posible interponer otra reclamación frente a la entidad demandando una indemnización. Ésta, según justrisprudencia del Tribunal Supremo, llega en ocasiones hasta los 10.000 euros. Tenemos cientos de sentencias que condenan a WiZink por intromisión ilegítima en el derecho al honor en toda España.
El contrato multicanal ¿es mi contrato?
No. Es otro efecto del “maquillaje” de WiZink posterior a su derrota con nosotros en el Tribunal Supremo el 4 de marzo de 2020. Es un documento en el que se manipula el tipo de interés y la TAE. No vale para nada. El contrato, es la solicitud que firmaste al principio. Este “contrato multicanal” es basura jurídica. No vale.
Me llaman insistentemente para que acepte ya un acuerdo. ¿debo hacerlo?
Tras la sentencia del Supremo, y ante la imparable cascada de demandas que se le venían encima, WiZink inició una de sus estrategias de engaño y confusión con los clientes de sus revolving con el fin de disuadirles de iniciar un proceso judicial. Con su propuesta telefónica, les intentan convencer para llegar a un acuerdo “sencillo, rápido y beneficioso”. La propuesta consiste en una rebaja de cuatro puntos en el tipo de interés (del 24 al 20% TIN) y restarles del saldo dispuesto en su tarjeta la cantidad correspondiente a la rebaja del interés. Todo esto, a cambio de renunciar a realizar cualquier reclamación contra WiZink por su tarjeta.
Este acuerdo NO LO DEBES ACEPTAR porque no te beneficia, en absoluto. Todo lo contrario, te hace perder mucho dinero y, además, te obliga a seguir encadenado de por vida al banco. Ese descuento tan “maravilloso” ofrecido se aplica sobre una deuda generada de forma ilegal aplicando, durante todo el tiempo de vigencia del contrato, intereses usurarios al mismo. Contrato que es nulo por usura y, que por tanto, da igual las estrategias que quieran inventarse, porque su nulidad no tiene solución «ni arreglo»,. El único y mejor desenlace para acabar con esa deuda eterna es DESHACERTE DE ESA BASURA DE CONTRATO. Es decir, cargarte la deuda ilícita en su totalidad y que WiZink te devuelva lo que has pagado por encima de la cantidad prestada al declararse nulo el contrato. Y os aseguramos que la diferencia de dinero es muy considerable. Lo que ofrece Wizink «mañana» es normalmente tres veces menos de lo que tiene que pagar.
Vamos… que te quieren ver la cara!.
Si un día amorticé la deuda y luego dispuse de más dinero, ¿se reclama lo que ya tengo amortizado?
Es irrelevante. Lo que se pide es la nulidad del contrato. Así que siempre hay que ver lo que has pagado (suma de todos los recibos) y lo que has dispuesto. La diferencia más intereses es lo que WiZink te tiene que devolver.
Mi contrato era con Citibank y luego empezaron a pasarme los recibos de WiZink. ¿Puedo reclamar?
SÍ. El Tribunal Supremo ha declarado usurario el tipo de interés aplicado por WiZink a sus tarjetas revolving. Estamos hablando, y hay que precisarlo, de que no solo se refiere a los contratos de WiZink en sí, sino los vinculados a la tarjeta Citibank, la City Oro, la Visa Cepsa Porque TU Vuelves, la Visa Barclaycard y la Visa Hop del Banco Popular. Recordamos que en septiembre de 2014 Banco Popular cerró la compra del negocio minorista y de tarjetas de CitiBank en España que, que posteriormente se denominó Bancopopular-e y, en 2016, pasó a llamarse WiZink. Todos los clientes que tenían tarjetas de crédito fueron transferidos a esta nueva entidad.
Y si resulta que la diferencia entre lo pagado y lo financiado arroja todavía un saldo favorable a WiZink, ¿me conviene reclamar?
Sí, porque aún en ese caso la deuda real, la diferencia entre lo pagado y lo financiado va a ser «salvajamente inferior» a lo que te reclama WiZink. Por ejemplo a una clienta de Torrelavega, WiZink le reclamaba 18.000 euros. Al restar todo lo pagado menos lo financiado, resultó que no debía 18.000 euros, sino únicamente 300 euros. Eso es así, porque el saldo deudor, lo que te sale en el ultimo recibo está TOTALMENTE CONTAMINADO al haberse aplicado intereses usuarios al 27,24% y haber capitalizado los intereses. Siempre es ventajoso poner fin al contrato.
¿Me van a interrogar en el juzgado si demando a WiZink?
No. Se trata de una cuestión puramente jurídica. No es una cuestión en la que tu declaración sea necesaria. Se trata de una cuestión de legalidad. El hecho de que hayas firmado el contrato, o usado la tarjeta por mucho tiempo es irrelevante totalmente. EN ESPAÑA ESTÁ PROHIBIDA LA USURA. Así que, como WiZink pone en el mercado un producto ilegal, es irrelevante que lo hayas usado. El producto es ilegal y por tanto NULO DE PLENO DERECHO.
Deja una respuesta