Logo Celestino

Cofidis disimula, nosotros demandamos y ellos se allanan. NEXT!

Fecha: 13 septiembre, 2020 Categorías: Cofidis | Créditos consumo | Líneas de crédito | Tarjetas revolving | Usura


Parece que Cofidis ha comenzado a allanarse a nuestras demandas por usura. Por fin ha asumido que defender sus líneas de crédito VIDA LIBRE al 24,51% TAE, con la que está cayendo, es un sinsentido.

Lo mejor es atajar en esos procedimientos y tratar de continuar con su negocio como si no pasara nada. Por eso, se está ocupando de llevar a cabo una campaña televisiva de publicidad engañosa, en la que publicita sus productos al 6%.

Sin embargo, lo que se firma y lo que aparece en su página web sigue siendo al 24,51%. Ah… y te dicen que te rebajan un 2,51% si pones a otro “cotitular”. Es decir, que te ponen un 22% si te encargas de que haya otro deudor cautivo. Ellos a lo suyo.

¿Qué hace entonces si les demandas?

Entonar el mea culpa, allanarse y devolver la diferencia pagada por el consumidor  por encima de la cantidad prestada. Cantidad que suele ser un pico, a poco que el contrato tenga una cierta duración. Ese es el efecto de pagar la salvajada del 24,51% TAE por lo que prestan.

Hace solo unos días, a una clienta nuestra de Llanes (Asturias) le restituyeron la cantidad de 8.311 euros por una línea de crédito firmada con Cofidis en 2016.  Ella pidió 5.725 euros y la suma de las cuotas abonadas desde entonces ascendía a 14.036 euros. Por tanto, Cofidis procedió a reconocer la nulidad del contrato y a devolverle a  esta usuaria la diferencia entre lo abonado de más y lo financiado.  

Eso es así, siempre. Pero solo si demandas. Si no lo haces, Cofidis sigue a lo suyo, como si no pasara nada. Ellos saben que las personas que reclaman constituyen un porcentaje residual en comparación a la cantidad de préstamos que conceden.  Por eso continúan con su negocio salvaje y usurero. De momento, les compensa.

Claro que lo que puede pasar, y es lo previsible, es que se produzca un efecto contagio –como está ocurriendo con WiZinK- y se empiecen a presentar cada vez más y más demandas.

Líneas de crédito, no tarjetas revolving

Mientras tanto, hacen oídos sordos. Si bien publicitan sus créditos DESDE  el 6,12% TAE,  la realidad que se encuentra el usuario cuando recurre a sus préstamos es que le han aplicado un 24,51% TAE.  La clave reside, precisamente,  en la palabra DESDE porque no lo cumplen.

A partir de la sentencia del Supremo del pasado 4 de marzo, los bancos y las entidades financieras  están intentando cambiar su estrategia para ver si cuela y disuadir a los usuarios de demandarles. Por ejemplo, están ofertándoles reducir  en algunos puntos el tipo de interés aplicado a sus tarjetas revolving proponiéndoles  firmar un acuerdo nuevo desde el principio del contrato, que es una trampa, y zanjar el asunto.

WiZink, del 27,24% al 21,94% TAE, con la tomadura de pelo de “devolverte esos puntos desde el principio del contrato. El desprecio a la inteligencia del cliente por parte de esta gente no tiene límite.

Acuerdos que, como hemos venido explicando, no sirven para nada porque esos contratos son nulos por usura y son insubsanables.

Pero el usurero sabe que si firma documentos va a reducir la intención de muchos de demandar, y se vale de eso.  

El problema para Cofidis es más complejo aún y por eso no dicen ni mu para ver qué lo que pasa.

 ¿Por qué?

Ellos están en peor situación que las entidades bancarias con las tarjetas revolving y hay que atacarles con el criterio comparativo.

Cofidis no comercializa tarjetas de crédito, sino líneas de crédito y sus contratos son al 24,51% TAE (o al 22% si has liado a un familiar para que sea cautivo contigo también).  Eso significa que hay que comparar esos tipos con la media de los créditos al consumo y no con los tipos medios de las tarjetas revolving que, por cierto, están en caída libre: al 18,37%, según la última publicación del Banco de España. En definitiva, Cofidis aplica un interés que es EL TRIPLE del que sería un interés normal para este producto.

Por eso no les queda más remedio que no armar mucho jaleo y optar por allanarse.

Pero, ¡ojo!. Nosotros lo vamos a decir cuantas veces sea necesario y a amplificarlo. Es algo que el CONSUMIDOR TIENE QUE SABER.  

Están metidos en un problema gordo porque todos los contratos previos están muertos por usura Y NO HEMOS VISTO NI UN SOLO CONTRATO NUEVO AL 6%. Todos, al 24,51% TAE.  

Para Cofidis también es aplicable la sentencia del Supremo del 4 de marzo que determinó que los intereses de las tarjetas revolving son usurarios. El fallo determinó que cada producto hay que compararlo con el tipo correspondiente.Y su comparación es con los tipos medios de los créditos al consumo, que rondan el 8%.

La conclusión es clara. COFIDIS NO VA A CAMBIAR. SOLO LE QUEDA DISIMULAR. Va a seguir con sus contratos al 24,51% jugando al despiste.

Pero el consumidor tiene la sartén por el mango.

SI LAS DEMANDAS, LES GANAS. SU PORQUERÍA USURARIA NO SE SOSTIENE.


2 respuestas a “Cofidis disimula, nosotros demandamos y ellos se allanan. NEXT!”

  1. ISABEL REAL MORON dice:

    Buenas tardes,me gustaria me dijeran que tiempo esta tardando cofidis una vez que se allana en devolver las cantidades cobradas demas ?

  2. Felipe dice:

    Sólo decir que cofidis es de las peores financiera, no la recomendaria a nadie, es falsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad