Logo Celestino

¿Cetelem?, usura y falta de transparencia

Fecha: 25 julio, 2021 Categorías: CETELEM | Usura


Cetelem y Servicios Financieros Carrefour, S. F. C. fueron las dos entidades que pensaron que podrían obtener ventaja de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 4 de marzo de 2020. Una sentencia que,  como bien recordáis,  nos dio la razón y estableció la nulidad por usura de las tarjetas de crédito de WiZink.

 Carrefour, de la que hablaremos en próximos posts, empezó a defender con vehemencia que el 21,99% TAE que aplica a su tarjeta PASS no era usurario porque estaba “lejos” del 27,24% TAE aplicado por WiZink.  

Hoy por hoy, como comentaremos en las siguientes publicaciones, Carrefour se está allanando sistemáticamente a nuestras demandas frente a la tarjeta PASS. No obstante, por razones obvias, nos reservamos el know-how dado que, como sabéis, hay mucho “experto en todo” que luego resulta ser un simple plagiador. También están los verdaderos bufones ajenos a cualquier conocimiento jurídico que, haciendo gala de una ignorancia que pondría los pelos de punta  a Don Gumersindo de Azcárate,  se publicitan en redes sociales en las que dejan claro que “no son abogados.

En fin…, no me quiero calentar.

La otra entidad que pensó que sacaría rédito de la famosa sentencia del Supremo  es Banco Cetelem. Sin embargo, juzgados  de toda España están estimando a diario nuestras demandas frente a esta entidad. Cuando no lo hacen por usura, lo hacen por la palmaria falta de transparencia de los contratos de Cetelem.

¿Quién es Cetelem?

Cetelem es la marca comercial de financiación del  BNP Paribas  Personal Finance en España -sí, los del Roland Garros- , donde opera desde 1988 dentro del área de banca minorista.  Es un acrónimo cuyo significado es “Le Crédit à l’Equipement des Ménages” (Crédito al Equipamiento del hogar).

Cetelem es un socio de referencia del comercio y aliado estratégico de las grandes marcas de distribución y del motor. En nuestro país pone a disposición de particulares una amplia gama de productos de financiación, cubriendo todas las áreas de préstamo personal y crédito al consumo.

¿Qué ofrece?

En sus propios términos, “una gran variedad de tipos de préstamos para que encuentres el que mejor se adapte a lo que buscas y  empezar a realizar cualquier proyecto o sueño que tengas en mente”. ¿Un coche, viajes, celebraciones, reforma y hogar, estudios, salud….? Ahí está Cetelem.

Cetelem ofrece préstamos personales a los que incorpora  una tarjeta de crédito.

La tarjeta de crédito de Cetelem refleja una TAE teórica en la que no se incluyen varios conceptos, con lo cual no es la TAE que se aplica en realidad. La TAE efectiva es muy superior. Estamos defendiendo esto a diario con éxito ante los juzgados de toda España. Sin embargo, por las razones que antes apuntamos, no vamos a revelar cómo lo hacemos. Resulta que, en realidad, en muchas ocasiones, Cetelem aplica a sus contratos una TAE real del 34,887%. ¿Cómo lo veis? Un pelín usurario…¿no?

Abusividad y opacidad

Pero, además, los contratos de Cetelem son claramente abusivos. Su sistema de amortización revolving ha sido declarado abusivo por la Audiencia Provincial de Madrid, la de Zaragoza o la de Asturias, entre otras.

 ¿Cuáles son las razones de la abusividad y falta de transparencia de los contratos de Cetelem?

En palabras sencillas, el consumidor no tiene conocimiento de la carga jurídica y financiera del contrato que firma. Por ejemplo, Cetelem capitaliza -indebida y abusivamente- intereses, capital total o parcialmente impagado de la liquidación mensual (que acumula de nuevo al saldo deudor pendiente de pago, a fin de que genere nuevamente intereses). Junto a ello,  comisiones, penalizaciones por mora y la prima mensual (de cobro porcentual) del seguro de protección de pago del saldo deudor pendiente.

Los contratos de Cetelem son un claro ejemplo de un sistema de amortización opaco y abusivo. Quien concierta un contrato con Cetelem es porque, en muchas ocasiones, ha sido atraído por el señuelo del pago mínimo.

Pero, como revela  la calculadora revolving del Banco de España, el pago del mínimo supone que la deuda no solo no baje, sino que suba. Y esto no se explica al cliente. ¿Alguien que solo puede hacer frente al pago mínimo concertaría el contrato con Cetelem si supiera que la deuda NO solo no iba a bajar sino que iba a aumentar? Si supiera, en definitiva, que la deuda NUNCA SE IBA A terminar de pagar?

Obviamente NO.

Contratos que generan deudores “cautivos”

Cetelem lleva años vulnerando las buenas prácticas exigibles a una entidad financiera que comercializa créditos revolving. Nunca ha remitido a los clientes simulaciones que permitieran conocer el plazo de amortización previsto para saldar la deuda. Tampoco lo ha hecho sobre el ahorro que les supondría aumentar la cuota ni ha facilitado nunca un plan de amortización alternativo.

 Además, se niega sistemáticamente a aportar la documentación relativa al contrato y al histórico completo de extractos y liquidaciones.

En resumen, opacidad documental que es la antítesis de la transparencia.

Todo lo anterior coloca los contratos de Cetelem en la misma situación que los contratos de WiZink. Ambos convierten al consumidor en deudor “cautivo”.

El sistema de amortización de capital y devengo de intereses remuneratorios de la tarjeta de crédito revolving con sistema de pago aplazado, mediante capitalización de intereses (anatocismo) y comisiones que practica Cetelem ha sido calificado por el Tribunal Supremo como complejo y justificante de la declaración del crédito como usurario  y también lo convierte en  falto de la debida transparencia. Por tanto, estamos ante un contrato nulo se mire por donde se mire.

El Alto Tribunal ha dicho:

“El límite del crédito se va recomponiendo constantemente, las cuantías de las cuotas no suelen ser muy elevadas en comparación con la deuda pendiente y alargan muy considerablemente el tiempo durante el que el prestatario sigue pagando las cuotas con una elevada proporción correspondiente a intereses y poca amortización del capital, hasta el punto de que puede convertir al prestatario en un deudor «cautivo», y los intereses y comisiones devengados se capitalizan para devengar el interés remuneratorio (…). Todo ello supone que una elevación porcentual respecto del tipo de interés medio tomado como «interés normal del dinero» de las proporciones concurrentes en este supuesto, siendo ya tan elevado el tipo medio de las operaciones de crédito de la misma naturaleza, determine el carácter usurario de la operación de crédito”.

Pero, ¿se puede dejar de ser deudor cautivo de Cetelem? Obviamente, sí: DEMANDANDO.


Una respuesta a “¿Cetelem?, usura y falta de transparencia”

  1. Natalia dice:

    Buenas noches. Acabo de leer por encima esta entrada. Y es que estoy muy cabreada con Cetelem precisamente por esa falta de transparencia, además de por el abuso que supone estar condenada a deberles dinero. Hace unos minutos he intentado conseguir una copia de mi contrato porque, por no sé qué misterios de la vida, el contrato que me descargué hace unos años de mi área de cliente, ha desaparecido. Sí, se ha esfumado. Y en su lugar solo me queda el certificado de verificación emitido por Logalty y un documento en blanco en el que solo me aparecen los títulos de lo que parece ser cada anexo del contrato. Pero el contrato en sí ha desaparecido. Tengo todos los documentos bien guardados y, casualmente, solo ha desaparecido este. ¿Se han dado otros casos similares? A ver si voy a estar volviéndome loca y resulta que sí lo tengo y no lo encuentro. Pero claro, llevo buscándolo semanas por todas partes, en todas las copias de seguridad que tengo. ¿De todas ellas ha desaparecido? Con este problema estoy, que quiero cancelar o amortizar pero no puedo acceder a la información sobre penalizaciones. Y la gente de atención al cliente no puede, o no quiere, facilitármela. Dicen que un 1% en caso de cancelación total. Y nada en caso de cancelación parcial. Y después de decirme «nada», me dicen que no es seguro porque quiero amortizar casi todo el capital pendiente. ¿Alguien más se ha visto en esta situación de desinformación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad